En este blog encontraras información sobre los indígenas en nuestro país.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Pueblos Indígenas del Norte de Chile: I y II Región
Aymaras:El pueblo Aymara habita en dos zonas del norte de Chile, concentrándose principalmente en la Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama.El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. La Familia la compone el jefe de familia y sus esposas, sus hijos casados y las esposas de estos y sus hijos e hijas; además de los hijos e hijas solteras.Las principales formas y expresiones en las que se manifiesta el arte aymara en la actualidad son la textilería, la cerámica, cestería y orfebrería, ademas de la música y danzas.
Diversidad Cultural: Es la coexistencia de sociedades humanas o culturas dentro de un espacio concreto. Permite diferenciar una cultura de otra. Los grupos humanos que han habitado el continente americano, a lo largo de toda su historia , han desarrollado una pluralidad de formas de vida, dando muestra de una gran diversidad cultural.
Adaptación: Es el proceso a través del cual el individuo asimila una forma de supervivencia. Por consecuente se adapta a nuevas situaciones y busca formas de interrelación.
Nómada: Una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida.
Sedentario: Es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario