En este blog encontraras información sobre los indígenas en nuestro país.
miércoles, 21 de mayo de 2008
Pueblo Indígena del Sur de Chile: XI Región
Mapuches: Los mapuches o gente de la tierra (de mapu = tierra y che = gente) ocuparon Chile entre los ríos Itata por el norte y Toltén por el sur, mezclándose con los picunches y los huilliches.Los Mapuche constituyen uno de los pueblos originarios más numerosos que sobreviven en la actualidad. La familia mapuche es el núcleo fundamental de su organización social. La ruka tradicional tiene una sola entrada abierta hacia el Este, no tiene ventanas y en su interior, a los costados, se disponen las camas y al centro el kütral o fogón.El Palín es un juego comunitario que practican los mapuche con el objetivo de fortalecer la amistad entre el lonko y su lof o entre dos comunidades.La lengua Mapuche es el Mapudungún. El Machitún es la ceremonia que se realiza para la curación de las enfermedades. La ejecuta la Machi que, en la actualidad casi siempre es mujer.El Nquillatún es una ceremonia en la cual se congregan varias comunidades con el objeto de obtener buenas cosechas, o bien para ahuyentar calamidades como sismos, mal tiempo, erupciones volcánicas, etc. Las principales formas y expresiones en las que se manifiesta el arte Mapuche en la actualidad son la textilería, la cerámica,el tallado en madera,la cestería y orfebrería.La vestimenta tradicional de la mujer mapuche consta del chamal o kepal; un paño cuadrado con el que se envuelve dejando el hombro izquierdo descubierto. En cuanto al hombre, usa un pantalón negro llamado chiripa y el makuñ una manta de tejido fino que puede tener una decoración simple o franjas de dibujos.
Diversidad Cultural: Es la coexistencia de sociedades humanas o culturas dentro de un espacio concreto. Permite diferenciar una cultura de otra. Los grupos humanos que han habitado el continente americano, a lo largo de toda su historia , han desarrollado una pluralidad de formas de vida, dando muestra de una gran diversidad cultural.
Adaptación: Es el proceso a través del cual el individuo asimila una forma de supervivencia. Por consecuente se adapta a nuevas situaciones y busca formas de interrelación.
Nómada: Una persona o un pueblo es nómada cuando no tiene un territorio fijo como residencia permanente, sino que se desplaza con frecuencia de un lugar a otro. Dicho hábito es un estilo de vida.
Sedentario: Es la forma más reciente de población humana en la cual una sociedad deja de ser nómada para establecerse de manera definitiva en una localidad determinada a la que considera como suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario